Sacamos a pasear a nuestras mascotas para que se ejerciten y hagan sus necesidades. Pero hay quienes no recogen las heces y esto representa un gran riesgo para la salud.
Las heces terminan deshidratándose y sus partículas son diseminadas por acción del viento, con lo que nos exponemos a inhalarlas o bien pueden depositarse en los alimentos que consumimos en la calle y en superficies de vehículos, bancos de parque, etc, exponiéndonos al contacto.
Por esta razón es de suma importancia recoger las heces de nuestras mascotas y depositarlas en los lugares apropiados.
Enfermedades que pueden ser transmitidas por las heces de las mascotas
Las heces de los perros son portadoras de diferentes parásitos, virus y bacterias que pueden ocasionar diversas enfermedades:
Giardiasis
Es producida por la ingestión de quistes presentes en el agua y alimentos contaminados. En el medio ambiente, los quistes pueden sobrevivir durante semanas.
Criptosporidiasis
Se produce de persona a persona y a través del agua y alimentos. Aún no se conoce un tratamiento eficaz.
Tricuriasis
Es una enfermedad frecuente en niños pequeños debida a condiciones de higiene deficientes. Se adquiere por la ingestión de huevos presentes en el suelo. La salud de la mascota es importante para prevenirla
Amebiasis
Se transmite por la ingestión de agua, frutas o verduras contaminadas con los quistes del parásito.
Larva Migrans Visceral
Se produce por la ingestión de huevos de Toxocara canis, presentes en suelos contaminados por heces y por la ingestión de legumbres y hortalizas contaminadas. Se presenta principalmente en niños pequeños (1 a 4 años). Esta larva ocasiona lesiones de los tejidos internos del cuerpo o la piel. Puede causar ceguera si las larvas llegan a los ojos.
Larva Migrans Cutánea
Es una infección con alto potencial letal producida por la absorción de larvas de Strongyloides stercolis a través de la piel, generalmente por los pies, debido a contaminación fecal del suelo. También puede transmitirse por vía oral.
Anquiostomiasis
Estos parásitos se adquieren por absorción de las larvas a través de la piel, generalmente por los pies, en suelos contaminados por heces.
Equinococosis o Hidatidosis
Es una enfermedad mortal para los humanos que se adquiere al ingerir productos contaminados con excrementos de perros o gatos o por contacto directo con las heces del animal infectado. Las mascotas adquieren el parásito consumiendo carne o pescado crudo o roedores infectados.
Recomendaciones para cuidar de su mascota y prevenir enfermedades
Desparasite a sus mascotas de manera periódica; lo recomendado es hacerlo cada 3 meses.
Vacune a sus mascotas bajo supervisión del médico veterinario.
No deje salir a su mascota sola a la calle.
Lleve siempre una bolsa para recoger las heces
Deposite las heces en el inodoro. Si las deposita con la basura, el riesgo de contraer una enfermedad se traslada a las personas dedicadas a la recolección y procesamiento de desechos.
Fuente:
www.mypopi.com
También le puede interesar: